El matadero
3) Personajes principales:
Matasiete es símbolo del salvajismo político criticado por el autor. Es grosero; de pocas palabras y mucha acción; violento; ágil en el manejo del hacha, el cuchillo y el caballo, bruto y sin pensamiento propio.
El unitario es el representante de la libertad de ideas, el honor, el valor y la dignidad. Es un joven de 25 años, de gallarda y bien apuesta persona.
4) La Iglesia aparece cuestionada porque se había embanderado tras la causa rosista, era cómplice de la opresión que el gobierno ejercía sobre aquellos que no opinaban como ellos. En el fragmento leído , la Iglesia en época de cuaresma ordena junto al gobierno la abstinencia de comer carne aunque esto no es cumplido por los eclesiásticos y por el gobierno.
5) “La perspectiva del Matadero a la distancia era grotesca…”; esta breve descripción aparece en el fragmento del cuento pero por la descripción de los personajes que allí trabajaban se percibe un ambiente hostil, lleno de brutalidad y vulgaridad.
6) Echeverría expresó el modo en que el sector al que pertenecía veía a unitarios y federales. Así los federales junto con Rosas, su representante, aparecen relacionados con un pensamiento de brutalidad y represión. Los seguidores de Rosas son personas sin pensamiento propio y dueños de una fuerza y violencia descontroladas, una masa manejable por el miedo o el hambre.
7) El unitario muere por defender sus ideales, desde el comienzo del ataque de los federales se mantuvo con una misma idea, a pesar de las torturas recibidas y las humillaciones, siempre fue fiel a sus pensamientos.
8) Echeverría ubicó la acción en una zona marginal de la ciudad, en los límites entre lo urbano y lo rural, y describió el ámbito y sus personajes típicos. Al hacerlo, formalizó una acusación política, ya que en la descripción criticó la brutalidad, el atraso del sistema implantado por Rosas. En El Matadero se muestran las dos posturas antagónicas en que se debatía la sociedad argentina de la época: la del progreso y la del atraso.
9)Características románticas de la obras:
La literatura romántica, en la Argentina, tomó casi exclusivamente un tinte político; en El Matadero, se critica duramente el sistema político de esa época. En relación con la ideología del movimiento, los autores crearon personajes con características particulares, sus héroes serán generalmente seres perseguidos e incomprendidos; el unitario y su muerte por defender sus ideas sería un ejemplo de los “héroes” creados por este movimiento. Otra característica romántica es la descripción de la realidad, en El Matadero, se realiza una descripción minuciosa y subjetiva de esa realidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario